Tratamiento psicológico para la violencia psicológica, familiar, abuso fĆsico y sexual
La terapia psicologica para la violencia psicologica, violencia familiar en donde se incluye el abuso fisico y psicologico, tienen por objetivoĀ Aliviar, curarĀ el malestar y generar las condiciones optimas para que cada cual encuentre por sĆ mismo el camino que permitaĀ dar verdaderas respuestas a su malestar. La violencia se presenta como un fracaso en poder dar esas respuestas. Procurarle al paciente los medios para descubrir sus dificultades y desarrollar sus capacidades creadoras, promoviendo el desarrollo de sus vĆnculos sociales. Promover la aceptacion y asimilacion de los integrantes del grupo familiar que permite y facilite una diferenciacion de los mismos. Indagar aquellas necesidades vitales que no encuentran respuesta y generan procesos violentos ascendentes.
En general, la violencia y los abusos dirigidos a los niƱos, en realidad estan dirigidos a otro adulto y desafortunadamente son transferidos a la relacion con el infante.
- Psicólogos con Amplia Experiencia.
- Variedad deĀ Especialidades y modalidades atendidas
- Honorarios Personalizados. Ā Sin lĆmites de sesiones.Ā Ā reintegros.
- Atención Inmediata
Tratamiento psicológico para la Violencia Psicológica
Especialistas en violencia Psicológica
Por violencia psicológica, se entiende toda acción u omisión que tiene por efecto degradar, tratar con indiferencia,Ā o controlar al otro. El problema surge cuando la violencia es ejercida de maneras que no pueden observarse claramente: Cuando el hombre o mujer no estĆ” āpresenteā, en el sentido actitudinal y no solo fĆsico, y favorece sentimientos de degradación en la mujer u hombre; cuando la mujer o el hombre no reconoce o respeta el lugar del otro y estimula āreacciones violentasā. Sobre todo en las mujeres, muchas veces, el cuidado sobre los niƱos es presentado como justificación.
Causas de la violencia: falta de control de impulsos, carencias afectivas y la impotencia al no poder resolver problemas adecuadamente. Otros factores son el abuso de sustancias.
La violencia es producto de un amor āen desordenā: Por alguna cuestión personal no resuelta, alguno de los integrantes no āestĆ” disponibleā para vincularse con el otro. Cuando lo no resuelto, es solucionado, la violencia desaparece.
Etapas de la dinamica de violencia:
Pueden distinguirse tres etapas en la dinÔmica de la violencia psicólogica:
Etapa 1: TENSIONĀ EN AUMENTO.
Etapa 2: EVENTO AGUDO DE VIOLENCIA
Etapa 3: FASE DE CALMA, ARREPENTIMIENTO O LUNA DE MIEL
Frecuentemente la persona que asume actitudes violentas es una persona aislada, sin amigos, celosa con baja autoestima.

Terapia psicológica para superar la violencia familiar.
¿Qué es la violencia familiar?
Es una conducta, actitudes o modos de vincularse traducidas en actos u omisiones en el trato que causa un perjuicio a la vĆctima, sea intencionalmente o no.
La violencia se ha de detectar en:
a) La violencia sufrida por nosotros.
Suele ocurrir que los mismos mecanismos  defensivos que utilizamos para defendernos de esta situación nos impiden detectar la violencia psicológica misma.
b) La violencia sufrida por otras personas.
En general es mƔs fƔcil identificar estas situaciones porque uno no estƔ involucrado.
c) La violencia ejercida por nosotros mismos.
Poder ubicar hay donde estamos nosotros mismos ejerciendo violencia no es fƔcil.
Estamos ejerciendo actos violentos cuando en nuestro interior no reconocemos el lugar de algún integrante de la familia, cuando no valoramos a alguien en nuestro interior, cuando juzgamos, cuando rechazamos, cuando nos justificamos, cuando no aceptamos lo que el otro es y cómo se comporta, etc. Tarde o temprano, estas conductas desembocan en comportamientos violentos de uno mismo o del otro.


Tratamiento psicológico y psiquĆatrico para abusos fĆsicos, psicologicos y sexuales
Luego de trabajar unas etapas dolorosas, la culpa desaparece, el consultante se va empoderando: suele aparecer un sentimiento de libertad. Se busca potenciar el poder adaptativo de la persona para superar este proceso traumÔtico: cuando una persona elabora las heridas, sale sumamente fortalecida de esta situación.
Se busca rehistorizar, lo ocurrido, hablar de lo no hablado, dado que este proceso reduce en alto grado el carĆ”cter invasivo de la experiencia. Se busca cuestionar comportamientos o conductas que mantienen vivos los sentimientos de āaquella experienciaā.
Si bien el perpetrador debe pagar legalmente por sus actos, desde la perspectiva del consultantes y su āliberación interiorā, el mantener sentimientos hostiles y de resentimiento hacia el abusador, solo lo perjudican a el mismo/a.
En la realización del abuso sexual no siempre se utiliza la fuerza fĆsica: se puede usar el engaƱo, elĀ chantaje, la manipulación, amenazas, etc.
El 85 % de los casos de consumo de sustancias, la prostitución, los abusadores, estan vinculados a situaciones de abuso en la infancia.